• Rosa Ana Rodríguez estima que la próxima semana se licitará el proyecto de redacción de la obra del edificio del CEIP Purificación Escribano. 

La Consejera de Educación, Cultura y Deporte, Rosa Ana Rodríguez, ha visitado la Posada del Sol en La Roda, donde ha mantenido un encuentro con la comunidad educativa, AMPAS, colectivos deportivos y culturales, así como vecinos y vecinas de La Roda. En materia deportiva ha asegurado que «hemos apostado por proyectos escolares saludables impulsados por Juan Ramón Amores en la Junta, que también apuesten por la inclusión y la igualdad”. Ha indicado también que «hemos afrontado una legislatura complicada, al mismo tiempo que hemos dado importantes pasos en la digitalización de la educación”.

Asimismo, ha asegurado que al igual que Guadalajara o Torrijos, La Roda es Villa Europea del Deporte y se beneficiará de esa declaración en 2024 cuando Castilla La Mancha sea región deportiva, “algo en lo que la tradición deportiva de La Roda tiene y tendrá mucho que ver el próximo año”.

Por otra parte ha felicitado a Amores por una infraestructura de gran envergadura como la Posada del Sol y ha adelantado que, entre las prioridades, “llegará el nuevo edificio para el CEIP Purificación Escribano, porque ya contamos con los terrenos y los informes pertinentes y la semana que viene saldrá a licitación la redacción del proyecto para comenzar la adjudicación de la obra”.

Asimismo, se ha referido a un problema que arrastra La Roda desde hace una década como es la necesidad de regular la problemática derivada de la declaración del Casco Histórico de la localidad. Rodríguez ha defendido que “es necesario realizar un estudio detallado y exhaustivo de cuáles son las condiciones, por ejemplo con un Plan Especial que date los edificios y la clase de protección”. Ha asegurado que el próximo mes estará terminado porque «todo lo que ha presentado el Ayuntamiento está correcto”. Ha explicado que así, “se podrá conservar lo que realmente tenga ese valor que busca dicha legislación, ya que eliminarla es una barbaridad, sino que es buscar la protección y la armonía en general”. Finalmente, ha reconocido que «es necesario trabajar por planificaciones urbanísticas que preserven el patrimonio sin resultar una carga para quienes vivan en la zona afectada”.