
- Junto a esta inversión, valorada en 275.000 euros, el candidato a la Alcaldía de La Roda, Juan Ramón Amores, ha presentado un proyecto incluido en el programa electoral para cambiar el ciclo del agua en el zanjón de pluviales de la Cañada.
- El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, defiende la inversión de 40 millones de euros en ayudas para la sequía en Castilla La Mancha o la exención del IBI de Rústica promovido por el Gobierno de Pedro Sánchez.
El consejero de Agricultura y Agua, Francisco Martínez Arroyo ha compartido en el Restaurante Molina un encuentro con agricultores y ganaderos en el que se ha informado de las últimas medidas adoptadas por los gobierno socialistas en tiempos de sequía. En Castilla La Mancha, se han destinado 40 millones de euros para la sequía, “algo, tal vez insuficiente, pero que desde luego no ha sucedido en otras comunidades gobernadas, por ejemplo, en Castilla y León por el Partido Popular y Vox donde se ha destinado 0 euros”. Para optar a esta ayuda se podrá solicitar mediante la PAC.
Asimismo se ha referido a la exención del IBI de Rústica promovida por el Gobierno de Pedro Sánchez que, sin duda supondrá un alivio para profesionales del campo que hayan sufrido una pérdida de sus rendimientos en la economía superior al 20 %, con respecto al año pasado. Por otra parte, el Gobierno de España, en colaboración con las autonomías “ha aprobado ayudas de 355 millones de euros”.
En este encuentro, Martínez Arroyo ha anunciado además que el colector de la Cañada Baja, incluido en el programa electoral de Juan Ramón Amores para las elecciones del próximo domingo, “será pronto una realidad porque se licitará en los próximos días y contribuirá a solventar un problema de inundaciones, tan reivindicado por el vecindario de la zona con una inversión de 275.000 euros”. Amores ha agradecido esta noticia “ya que daremos solución a un barrio que lo pide como el comer y que, cada vez que llueven cuatro gotas, se inundan sus garajes, por lo que no podemos pasar ni una legislatura más”.
Además, Amores ha entregado un proyecto de futuro, valorado en 4 millones de euros y que precisará de los fondos europeos que consiste en “cambiar el ciclo del agua en el zanjón de pluviales, pasando de tener agua de mala calidad y mosquitos, a disponer de la misma para regar el campo de golf y para tiempos de sequía”. Un proyecto ambicioso que también está incluido en el programa electoral de Amores y que estudiarán con detenimiento desde la Agencia del Agua.
Finamente Martínez Arroyo ha mantenido una reunión de trabajo con los asistentes agradeciéndoles que la industria agroalimentaria supone hoy en día, “gracias a su labor, un 18 % de la riqueza regional, pasando del 15 en 2019 hasta el porcentaje actual”.