
- Comenzará a repartirse el próximo sábado en el mercadillo y cuenta con el eslogan ‘Tengo Mucho Más’ y ‘Que La Roda No Pare’
- Ha anunciado que “apostaremos por proyectos que solo se podrán conseguir con los fondos europeos” como un nuevo Auditorio, piscina de verano y pistas de atletismo
El candidato a la alcaldía de La Roda, Juan Ramón Amores, ha presentado en la Casa del Pueblo el programa electoral junto con el miembro de su lista electoral, Luís Fernández. Según han explicado, “es un proyecto ilusionante que cuida y mima propuestas reales que nuestro pueblo necesita y que proceden de un programa electoral en el que también llevamos trabajando todo el mandato”. Ha adelantado Fernández, que se ha cumplido con más del 80 % del programa electoral presentado en 2019, “a pesar de las dificultades de estos últimos cuatro años”.
Amores también ha tenido una mención especial para su grupo de 27 personas que han aportado “ideas y proyectos para un programa electoral que llega de la calle y de las propuestas que nos transmiten cada día”. Es por ello que medidas como combatir la soledad a través de una concejalía específica para personas mayores, habilitar vivienda para personas con discapacidad “para que también puedan independizarse” o un Plan de Salud Mental para “prevenir el suicidio, entre otros aspectos” son parte de las iniciativas. Además, ha explicado que es un proyecto que recoge propuestas para 4 años y para los próximos 10, “para La Roda del futuro”.
En esa línea, ha indicado que “solo podremos conseguir proyectos de futuro con fondos europeos en los próximos años, como la piscina de verano, un nuevo auditorio o las pistas de atletismo, algo que vamos a pelear como así hemos hecho este mandato con la Posada del Sol”. Ha asegurado que “hemos dejado pasar muchas oportunidades a lo largo de décadas y esto no puede volver a pasar”. Por ello, los lemas escogidos para la campaña serán ‘Tengo Mucho Más’ y ‘Que La Roda no Pare’.
Ha celebrado que “contaremos pronto con un Centro Joven que llevaban más de 12 años prometiendo y contaremos con unas instalaciones referentes en la región con bolera, rocódromo, pistas deportivas, centro joven con videojuegos, futbolines o ping-pong con espacios para que compartan el crecimiento que una persona joven y rodense merece”. Ha añadido “alto y claro” que “La Roda ha llegado tarde a muchos proyectos a lo largo de los años”, como el campo de césped artificial o la piscina cubierta que otros pueblos ya tenían o la Posada del Sol que “nos encontramos en ruina y que hemos rehabilitado”.
Ha asegurado que “hemos conseguido tantas actividades que muchas veces la gente no sabe acudir, o unas Fiestas Mayores con una Plaza Mayor repleta o unas navidades que han atraído a muchas personas de la comarca para disfrutar del alumbrado, del comercio y la hostelería”. Finalmente, se ha preguntado si “queremos La Roda de 2018 o La Roda de 2023”. Ha asegurado que “tenemos más actividad, más alternativa, más infraestructuras, más deporte, más cultura y más empleo”. Pero también ha reconocido que “si quiero que mis hijos vivan y se eduquen aquí, La Roda tiene que tener mucho más”.